X
Back to the top
X

mmiyashiro

Perujazz for the first time in the U.S.!

Perujazz, the first band who fused Peruvian music elements with jazz, will perform for the first time at the cradle of jazz to share with the audience what they consider “a new music from Peru”. Although they have performed at important jazz festivals around the world, such as Montreal Jazz Festival in Canada or Umbria Jazz Festival in Italy -where they played after Sting- they never had the chance to play at live music venues in the U.S. Throughout these years, Perujazz has organically reinvented itself, bringing in talented musicians to finally achieve their “Dream Team”. The band is determined to conquer the world with its unique sound which integrates the traditional roots and rhymths of a magical country called Peru with the avant-garde, promising to take the audience to an out-of-this-world experience. “This is only the beginning of Perujazz’s conquest of the universe. We have achieved the ideal line-up after three decades: Julio Zavala, the groove master on the bass; Cesar Ballumbrosio who comes from the most representative Afro-Peruvian family and enchants the audience on percussions, violin and tap-dancing; Andres Prado and his spells on the guitar; my friend Manongo Mujica on the drums with his unique energy and myself on the saxophones”, says Jean Pierre Magnet evidently excited. As of this project, Magnet says: "I believe the world will respond to our music with enthusiasm because we bring in so much strength and energy, along with different rhythms and melodies. That is our great treasure”. Mujica adds: "We have inherited a rich cultural legacy, coming from the Afro-Peruvian influence, the ancient Andean roots and also the exotic Rainforest of Peru. From the question of how does Peru sound? we started to mix things up, looking up for something totally new and that was how Perujazz was born.". Good news for Perujazz’s fans does not end there. The Spanish record label Munster Records has reissued a 1987 recording of the band, which was produced at RAI Studios in Italy, during their first European tour. This LP is known by connoisseurs as a very rare collectible and will be soon available for all Perujazz’s fans. The band also makes Perujazz’s memorabilia available at Indiegogo fundraising platform. From CDs to U.S. Tour T-shirts, commemorative books, Jean Pierre Magnet’s special shirt -designed by the renowned Peruvian designer Meche Correa- and even a private show for the highest bidder. For more information about this campaign click here: . Perujazz is here to stay, promising to blow the audience’s mind by spreading the sounds of Peru through the five continents. “We hope to see the Peruvian community in our shows, supporting us on this adventure. It is very important to know that we can count on fans support every time we are about to score at relevant matches.”, adds Magnet. U.S. Tour Concerts
  • October 5th, Chicago
    • Old Town School of Folk Music, Free entry. More info: #artist
  • October 6th, Nueva York
    • Two shows (8 p.m. and 10 p.m.). Price: $30.00. Buy tickets:
  • October 7th, Los Angeles
    • East Los Angeles College. Price: $15.00. Buy tickets: perujazzla.com

Perujazz por primera vez en los Estados Unidos!

Perujazz, visitará por primera vez la cuna del jazz para compartir con la audiencia esta música que denominan “la nueva música del Perú”. Con presentaciones únicas en Chicago (Oct, 5), Nueva York (Oct 6) y Los Ángeles (Oct 7), los miembros de Perujazz pretenden transmitir al público estadounidense todos estos 35 años de desarrollo artístico poniendo en valor las raíces musicales del Perú. “Este es el inicio de la conquista del planeta con Perujazz. Tenemos la conformación ideal luego de tres décadas: Julio Zavala en el bajo con un groove espectacular; César Ballumbrosio en la percusión, violín eléctrico, zapateo y toda su magia; Andrés Prado y sus embrujos en la guitarra; mi amigo Manongo Mujica en la batería con la energía que lo caracteriza y el joven que les habla en el saxofón”, afirma visiblemente emocionado Jean Pierre Magnet. Y es que no es para menos, puesto que Perujazz ha logrado desarrollar en estos 35 años un sonido propio del Perú, que combina lo tradicional con lo vanguardista, lo tribal con lo sofisticado, llevando a la audiencia a un viaje realmente inesperado. Sobre este nuevo proyecto de Perujazz, Magnet sostiene: "Nuestra intención es difundir nuestra música en otros países, en otros escenarios. Creo que el mundo nos recibirá muy bien porque hay mucha fuerza y energía, ritmos y melodías diferentes. Este es el gran tesoro que tenemos". Sobre el aporte de Perujazz para el mundo, Mujica acota: "Tenemos una riqueza cultural muy grande, tanto en lo afroperuano, lo andino y la selva…De la pregunta, cómo suena el Perú es que empezamos a mezclar cosas, experimentar algo nuevo, así nació Perujazz… Fue esta contundencia rítmica que tenemos los percusionistas la que deslumbró al público. La gente no se imaginaba a un Perú con esa vitalidad, con esa tradición afroperuana". Adicionalmente, la banda adelanta otra buena nueva a sus seguidores: el sello discográfico Munster Records de España reeditó en vinilo el LP que grabaran en 1987, en los estudios de la RAI en Italia. Este disco de tiraje limitado, es catalogado como una rareza entre los coleccionistas el cual estará muy pronto al alcance de todos los seguidores de Perujazz. Asimismo anuncia que pone a disposición de sus más fanáticos seguidores, artículos de colección de la agrupación, desde producciones discográficas, T-shirts de la Gira U.S.A., el libro conmemorativo “Chincha Saudita”, la camisa especial de Jean Pierre Magnet confeccionada por la diseñadora Meche Correa especialmente para esta gira y hasta una presentación privada para el mejor postor. Para mayor detalle de esta campaña, pueden ingresar a la plataforma Indiegogo a través del siguiente enlace: . Así tenemos Perujazz para rato, esperando sorprender a la audiencia estadounidense y continuar con esta apuesta por los sonidos del Perú para llevarlos por los cinco continentes. “Esperamos además que todos nuestros compatriotas estén presentes en estas únicas presentaciones, apoyándonos en este gran sueño. Será muy importante sentir que tenemos una hinchada que nos alienta a meter goles en canchas extranjeras”, agrega Magnet. Presentaciones:
  • Octubre 5, Chicago
    • Old Town School of Folk Music, Entrada Libre. Informes aquí: #artist
  • Octubre 6, Nueva York
    • Doble función (8 p.m. y 10 p.m.). Entradas a $30.00. Tickets aquí:
  • Octubre 7, Los Angeles
    • East Los Angeles College. Entradas a $15.00. Tickets aquí: perujazzla.com
 
Perujazz Magico

«Perujazz Mágico» nueva producción musical

Video cortesía de Chiwake Films (Patricia Pérez) Perujazz Mágico es la más reciente producción discográfica de Perujazz.  Cuenta con la participación de Alex Acuña en la percusión y Abraham Laboriel en el bajo.  Grabado en Los Ángeles, U.S.A. en enero de 2015. El disco fue mezclado en los Estudios Eón de Bogotá con tecnología de última generación. Fue grabado en Los Angeles e incluye nuevas composiciones del grupo, como los temas "Tentación", compuesto por Jean Pierre Magnet en el estudio con un ritmo novedoso para Perújazz; o "Perú Mágico" con aires de huayno y "Homenaje a Chocolate" con ritmo afroperuano, ambos compuestos por Manongo Mujica, y Amador, de Andrés Prado.    

Share

×

Perujazz Mágico

Share

×
Extracto de entrevista por Alberto Ñiquen G. en "La Mula" (publicado el 13/Nov/2015) "'Mágico’ nació del último instante que Jean Pierre y yo estábamos en Bogotá, mezclando el disco que habíamos grabado en Los Ángeles con Alex Acuña y Abraham Laboriel, dos grandes músicos. 'Mágico' aparece porque de pronto sentimos que todo había fluido de una manera natural y espontánea, y la relación de nosotros había sido muy positiva y armónica. Cuando eso se da en la música, te das cuenta de que todo es posible. La magia es consecuencia de esa armonía de químicas y afinidades. A Alex Acuña nunca tuve que decirle qué tocar. Él simplemente sabía en cada tema qué color correspondía, qué texturas, qué ritmos y qué efectos. Cuando eso se da hay un lenguaje no verbal, sensorial e instintivo. Eso provoca una comunicación mágica. Ese es el origen. Pierre y yo nos miramos y dijimos: 'esto es mágico'", cuenta el músico Manongo Mujica a LaMula.pe sobre el nuevo disco que Perú Jazz presenta este sábado 14 de noviembre en el Gran Teatro Nacional. Jean Pierre Magnet reitera: "Juntarnos con Alex, Abraham y Andrés Prado y compartir este proyecto musical ha sido, es mágico". Esta nueva producción discográfica es, en realidad, un recopilatorio, que incluye diversas etapas de la agrupación: temas clásicos que han perdurado durante estos 31 años de existencia. "Digamos que son las versiones definitivas. Hay temas clásicos como 'El salón de baile' y 'El tren', pero hay cuatro temas nuevos. Hay uno de Jean Pierre que se llama 'Tentación', es una especie de reggae con un elemento lírico bolerístico muy sensual. Él describe que está inspirado en una belleza de mujer inalcanzable caminando por la playa, y al mismo tiempo que empiezas a meterte en esto, hay un caos urbano y de pronto estás en el mundo de la confusión, de los ruidos, de los conflictos", dice Manongo. El disco incluye un homenaje a 'Chocolate' Algedones, Manongo se ha inspirado y da una visión mágico-religiosa de la santería con el que evoca al percusionista que formó parte de la banda original. "Hay otro aporte muy importante porque en este disco, en esta nueva etapa de Perú Jazz, hay dos miembros nuevos. Uno es el percusionista César Ballumbrosio, hijo del gran Amador Ballumbrosio, que tiene un talento muy especial para la percusión, el zapateo y el violín. La primera vez que vino a ensayar con nosotros trajo su violín y empezó a tocar los aires de la música tradicional de El Carmen, y en un segundo ensayo Andrés Prado, que tiene un gran sentido de la armonía, sobre la base de lo que estaba aportando Ballumbrosio, compuso un tema que se llama “Don Amador”, que es como un homenaje a su padre. Es como la síntesis, para mí, de la música de El Carmen y del aporte cultural de los Ballumbrosio a la música peruana. Es otro tema muy especial y que suena completamente diferente, quizá por el violín y por la mezcla de armonías, al resto del material", dice Jean Pierre. ¿ Y algún tema se llama Mágico? "Sí, se lo pusimos a un tema mío al que Pierre le hizo un arreglo muy lindo. Se llama ‘Perú mágico’. El tema tenía una melodía andina y como Pierre está metido desde hace años en crear orquestaciones que tienen que ver con el Ande, pero en los aires personales de él, le dio al tema una grandeza que a mí me conmovió. Era otra manera de escuchar el tema, más mágico. Ese tema termina el disco", explica Mujica. Ambos coinciden que lo que hacen es música peruana que es complementada por el jazz, no al revés. "A una marinera, un festejo, una balada bolerística, un huayno, nosotros le ponemos el jazz encima. Quiere decir la libertad de improvisación. El que no es fanático del jazz, si escucha a Perú jazz, no se va a sentir ajeno. Va a poder seguirlo, va a poder meterse con nosotros porque tenemos una marinera que suena a marinera. Un huayno que suena a huayno. Un festejo que suena a festejo, el zapateo y etcétera. La esencia de nosotros es el Perú. Inyectamos el jazz a través del Perú", detalla Manongo. Perú Jazz, a decir de sus fundadores, es un crisol de culturas. Es una especie de amalgama que incluye muchas influencias. Manongo y Jean Pierre se han esmerado en incorporar los matices y las esencias de los ritmos peruanos. Además, destacan una diferencia: "Nosotros, desde el arranque, apostamos por el sonido grupal. Casi todas las bandas del mundo apuestan por el solista. Es una banda de un guitarrista donde todos lo acompañan para que se luzca, o quien sea que está a la cabeza. Acá de pronto nos dimos cuenta que queríamos un sonido que priorizara lo colectivo, el sonido grupal".

PerúJazz se reencuentra en el Teatro Peruano Japonés

Luego de celebrar sus 30 años de trayectoria artística, la agrupación pionera en fusionar los ritmos afro-peruanos, la música andina y las atmósferas de la selva con el jazz, Perujazz, está a punto de embarcarse en un nuevo proyecto que comprenderá una serie de actividades a lo largo de un año, entre ellas la grabación de un nuevo material discográfico, una gira por las principales ciudades de USA, el lanzamiento de un libro conmemorativo de colección, entre otras. La primera piedra de este proyecto será el reencuentro de Perujazz con Enrique Luna, bajista de la conformación original de la agrupación, radicado en Chile y actualmente considerado como uno de los mejores expositores del jazz del país vecino. Junto a Luna, Perujazz explorará su sonido luego de 27 años de haber desarrollado sus destinos musicales en paralelo. A este formato se unirán Andrés Prado, virtuoso de la guitarra que ha acompañado a Perujazz en sus últimas dos presentaciones, así como también, César “Pudy” Ballumbrosio en la percusión, violín y el zapateo afro-peruano, haciendo gala del legado de sus raíces ancestrales. Sus fundadores, Manongo Mujica y Jean Pierre Magnet buscarán recoger todo el bagaje musical adquirido junto a Perujazz a lo largo de estos 30 años, recombinarlo bajo una perspectiva fresca y sumarlo a la prodigiosa trayectoria de músicos que brillan a nivel mundial por su excelencia en la ejecución de sus instrumentos a lo largo de los próximos meses. La cita con su público será este 27 de noviembre en el Teatro Peruano Japonés.

Perujazz presenta «Mágico» en el Gran Teatro Nacional

El emblemático grupo nacional de jazz, ha decidido romper la barrera del tiempo con su nueva música y celebrar mil años de vida artística, gracias a la magia creativa que los mantiene con una inagotable producción musical y en una dimensión que consideran está fuera de toda cronología. La agrupación pionera de la fusión de ritmos peruanos y el jazz, fundada por Jean Pierre Magnet y Manongo Mujica, conmemorará este nuevo aniversario con un único concierto, titulado MÁGICO, el 14 de noviembre en el Gran Teatro Nacional. Se trata de una oportunidad extraordinaria para repasar la trayectoria de la agrupación, desde sus inicios hasta la actualidad, con nuevos temas que muestran su gran evolución musical. Conformado por Manongo Mujica, batería; Jean Pierre Magnet, saxofón; Andrés Prado, guitarra; César “Pudy” Ballumbrosio, percusión; y Julio Zavala, bajo; PERÚJAZZ vuelve renovado y con varias sorpresas, entre ellas el lanzamiento del nuevo disco también titulado MÁGICO, una producción de colección. MÁGICO, el flamante cd, fue grabado este año en Los Angeles con la participación de los geniales Abraham Laboriel y Alex Acuña, luego de un largo proceso de creación. Incluye nuevas composiciones del grupo, como los temas Tentación, compuesto por Jean Pierre Magnet en el estudio con un ritmo novedoso para PERÚJAZZ; o Perú Mágico con aires de huayno y Homenaje a Chocolate con ritmo afroperuano, ambos compuestos por Manongo Mujica, y Amador, de Andrés Prado. El disco fue mezclado en los Estudios Eón de Bogotá con tecnología de última generación. PERÚJAZZ cumpliendo su misión de abrir camino para los jóvenes valores, regresa con sonoridades nuevas y los aportes de sus dos nuevos integrantes, los talentosos César “Pudy” Ballumbrosio (percusión, cajón y violín), hijo del gran Amador Ballumbrosio y heredero de la rica tradición de la música y los ritmos de El Carmen, Chincha; y Julio Zavala (bajo), que ha destacado como compositor premiado en el Concurso de Composición Musical del CC. Británico con una composición de jazz para Big Band. Por si fuera poco, MÁGICO, el concierto, marca también el lanzamiento del libro “Chincha Saudita – El Viaje Musical de PerúJazz”, escrito por Luis Alvarado quien luego de largas conversaciones con Manongo Mujica y Jean Pierre Magnet, realizadas en los últimos años, y recopilación de información, entrega una visión bien documentada acerca de la historia y trayectoria de la banda, incluyendo fotos inéditas. Se trata de un libro de antología y el primero acerca de una banda de jazz peruana. MÁGICO es una invitación abierta a todos para celebrar la música y en especial el jazz. El precio de las entradas merece destacarse ya que la intención de la banda es compartir con la mayor cantidad de público esta ocasión tan especial, que marca el nacimiento de un nuevo PERÚJAZZ en este nuevo teatro y con precios accesibles en todas las ubicaciones del Gran Teatro Nacional. PERÚJAZZ promete una noche única en la que cada uno de sus integrantes se convertirá en una suerte de mago del jazz, para hacernos vivir mil años de música. Los precios de las entradas van desde 29 soles. La noche del concierto se podrá adquirir, tanto el CD Mágico como el libro a precios de lanzamiento. Entradas en Teleticket.  

Perujazz revive historia musical a través de documental «Retrospectiva»

El emblemático grupo nacional Perujazz revivirá toda su historia musical a través de la muestra "Retrospectiva", una exposición documental que repasa la trayectoria de la agrupación pionera de la fusión de ritmos peruanos y el jazz. La muestra se inaugura hoy en la sala Domingo, Laboratorio Creativo, del clásico Cinematógrafo de Barranco, y se exhibirá hasta el 14 de setiembre, mostrando los inicios de Perujazz hasta la actualidad. La exposición se presenta como antesala del concierto que Perujazz ofrecerá el 28 de setiembre en el Teatro Municipal de Lima. Conformada por Manongo Mujica, Jean Pierre Magnet y Luis del Solar, la agrupación vuelve con varias sorpresas, entre ellas el lanzamiento de dos CD de colección que van a ser presentados en la muestra. En ella se exhiben pósters de época, instrumentos, grabaciones digitalizadas y vídeos de colección que forman parte de los tesoros que los miembros de Perujazz han querido compartir con su público de siempre, celebrando juntos 29 años de música. Además, hay algunas curiosidades como el disco de vinilo producido en coproducción de la RAI y el Instituto Ítalo Latinoamericano (Italia). De este disco se hizo sólo una edición limitada. Otro rescate que merece destacarse es el vídeo del recordado programa Jazz entre Amigos, transmitido por la TV Española en los años noventa; así como fotografías, invitaciones a festivales, afiches, cassetes, entre otras piezas de colección. La muestra se inaugura el miércoles 11 de setiembre a las 20:00 horas, en el jirón Pérez Roca 196, distrito de Barranco. La exhibición estará abierta hasta el 14 de setiembre, de las 16:00 a 21:00 horas.